lunes, 28 de noviembre de 2011

la cultura olmeca

La cultura Olmeca

La cultura olmeca es el nombre que recibe una cultura que se desarrolló durante el Preclacico medio. Aunque se han encontrado indicios de su presencia en amplias zonas de esta  area cultural, se considera que el  area nuclear olmeca o zona metropolitana abarca la parte sureste del estado de veracruz y el oeste de tabasco. Se desconoce a ciencia cierta la filiación étnica  esto es, quiénes son los ascendientes de este pueblo, aunque hay numerosas hipótesis que han intentado resolver la incógnita de la identidad de los olmecas. En ese sentido, es necesario hacer la aclaración de que la palabra olmeca les fue impuesto por los arqueólogos del siglo XX, y no deben ser confundidos con los olmecas xicalancas que fueron un grupo que floreció en el epiclasico en sitios del centro de México.
Historia
Se estima que los indicios más antiguos de la cultura Olmeca son de alrededor de 1200 a. C., y los más recientes son aproximadamente del año 400 a. C. La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales: san lorenzo, la venta y tres zapotes, además de manifestarse en otros sitios como  laguna de los cerros
Religión
Su religión desarrolló todos los temas importantes encontrados en los cultos posteriores. Tenían una religión politeísta, gran número de sus dioses eran relacionados con la agricultura y otros elementos como el sol, el agua, los volcanes, etc.
El centro de su religión es el culto al jaguar, y aparece representado en la iconografía olmeca. Se le representaba con la característica boca olmeca, de forma trapezoidal, con las comisuras hacia abajo y el labio superior muy engrosado. En muchos casos con colmillos muy pronunciados, adornos supra ciliares y el cráneo hendido. Siempre aparece representado de la misma manera. No se sabe qué tipo de dios pudo ser. Se cree que pudo ser el origen del dios de la lluvia, que se desarrollará posteriormente en muchos puntos de Meso américa.
Cultura
Ya que la cultura olmeca fue la primera civilización en Mesoamérica, se afirma o se especula que muchos logros mesoamericanos tuvieron lugar por primera vez en el seno de su cultura. Entre otras cosas, se acredita a los olmecas el desarrollo del calendario, la escritura y la epigrafía
Se cree que los olmecas fueron los primeros en desarrollar una escritura jeroglífica para su lenguaje, en 2002 se descubrió un caso que data de 650 a.c  y en 2007 otro de 900 a.c lo cual supera en antigüedad a la escritura zapoteca, y convierte a la escritura olmeca en la más antigua del hemisferio occidental. Se han encontrado ciertas representaciones en algunas estelas que podrían ser petroglifos, y según algunos historiadores cuenta la vida de un gobernante, pero todavía no tiene la unanimidad de la comunidad internacional.
Imágenes





lunes, 14 de noviembre de 2011

La cultura valdivia


La cultura Valdivia
Valdivia es una cultura arqueológica precolombina que se desarrolló entre el 3500 y el 1800 a. C. en la costa occidental del Ecuador Se la encuentra principalmente en la Península de Santa Elena, (Guayas) y también en el estuario del Guayas, en los Ríos, Manabí y el Oro.
Historia
El desarrollo de la cultura valdiviana dio paso en la misma región a la cultura Machalilla y muchos de sus elementos culturales, como la cerámica, se difundirían rápidamente hacia las áreas vecinas. La gente de esta cultura fueron ceramistas que fabricaron figurillas femeninas, las más antiguas de piedra y luego de barro, a veces sencillas y otras más elaboradas, eran objetos relacionados con la fertilidad y la salud.
LINEA DE TIEMPO

Origen: se inicia entre los años 3500y 1800 a.c.
Ubicacion: habitaron en la peninsula de Santa Elena.
Trabajo:  tenian la habilidad y la costunbre de trabajar en arcilla que obtenian del suelo
Economia:  su econo mia era mixta, ya que se dedicaban ala agricultura y a la obtención directa de recursos naturales
IMAGENES